Hiperpersonalización: el futuro de la interacción con el consumidor
Walmeric
Última actualización • 01/08/2024
En el entorno digital, la hiperpersonalización es esencial para conectar con los clientes. ¿Cómo puede la inteligencia artificial optimizar las interacciones y mejorar los resultados de ventas? Conoce los detalles en este artículo de Contact Center Hub.
La hiperpersonalización se ha convertido en una estrategia fundamental para que las marcas se destaquen y se conecten eficazmente con su audiencia. Al aprovechar la recopilación de datos y el análisis impulsado por IA, las empresas pueden identificar las necesidades y preferencias individuales de los clientes, adaptando sus enfoques de marketing y ventas para ofrecer experiencias altamente personalizadas. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta las ventas.
Existen varios estudios que demuestran la relevancia de esto. Según una encuesta de McKinsey, más del 70% de los usuarios esperan que las marcas interactúen con ellos de forma personalizada. Estos datos demuestran la importancia de brindar experiencias ad hoc a las necesidades y de la relación entre esto y el performance de una campaña siempre y cuando el KPI sea el aumento de las ventas.
Pero… ¿Cómo influye la inteligencia artificial en la hiperpersonalización?
La IA permite identificar patrones de comportamiento de los usuarios, detectar oportunidades de demanda, mejorar la usabilidad de la web, mejorar el mensaje según el público objetivo y el momento preciso dentro del funnel de compra, etc.
Walmeric ayuda a las grandes compañías a que puedan personalizar el contenido que muestran a sus posibles clientes con el objetivo de conseguir una mejor experiencia, lo que se traducirá en un incremento de las ventas. Se trabajan los datos obtenidos para que se muestre información ad hoc siendo esto lo que el usuario espera ver en las siguientes interacciones:
- Correo electrónico: se personaliza en función de su historial de navegación / consulta, comportamiento de la navegación web y preferencias. Esto permite poder incluir ofertas o códigos promocionales.
- Web Corporativa: personalizar la experiencia en función de la información de navegación/visitas previas web para cada cliente, así como mostrar diferentes medios de contacto: teléfono, chat, formulario .. o nada si no es un lead interesante.
- Anuncios: se muestra información en función de intereses y comportamiento en base a la navegación, consultas anteriores, o perfilado del cliente.
- Recomendaciones de productos: se puede analizar el historial de visitas / consultas a una web / tarificación y sus interacciones previas para recomendar productos de su interés.
- Contenido dinámico: por ejemplo mensaje de bienvenida personalizado con su nombre y última vez que inició sesión.
- Segmentación de la audiencia: clusterizar en función de intereses, comportamientos y datos demográficos. Esto permite identificar audiencias o eliminarlas.
- Personalización de notificaciones push: que invitan a interactuar siempre y cuando el contenido esté basado en los intereses previamente manifestados.
- Chatbots: cuya función es intercambiar información con los clientes en tiempo real, responder preguntas, dar soporte y recopilar datos que luego contribuyen a la venta.
- Retargeting: mostrar anuncios a aquellas personas que han visitado previamente una web o interactuado con una marca, lo que ayuda a aumentar las conversiones.
- Análisis de datos: los departamentos de BI pueden utilizar los datos de Walmeric para identificar los canales con mejor performance y trabajar mensajes personalizados.
La hiperpersonalización ha emergido como una herramienta indispensable para las empresas que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo. A través de la recopilación y análisis de datos mediante inteligencia artificial, las empresas pueden identificar las necesidades y preferencias de sus clientes, adaptando sus estrategias de marketing y ventas para ofrecer experiencias personalizadas. Esto mejora la satisfacción del cliente y hace que las marcas vendan más.
Es hora de personalizar los activos digitales, medirlos y optimizar sus resultados. ¿Estás preparado?