La importancia de la seguridad de la información en empresas tecnológicas

Walmeric

Última actualización • 22/11/2023

En esta publicación de Contact Center Hub te contamos cómo desde Walmeric apostamos por la protección y seguridad de la información gracias a la certificación ISO 27001.

En un entorno en constante evolución y con amenazas cibernéticas en aumento, la protección de los datos es fundamental para mantener la confianza de los clientes y el cumplimiento de las regulaciones en cualquier empresa de tecnología. Es sumamente importante tomar medidas para anteponerse a la pérdida o el acceso no autorizado a datos sensibles, lo que puede desencadenar en una fuga de información confidencial o incluso daños irreparables tanto de la relación con el cliente como de la reputación de la empresa.

Es por esto que es necesario que se invierta en medidas robustas de seguridad y la implementación de políticas de privacidad. La norma ISO 27001 es un estándar internacional que se enfoca en la gestión de la seguridad de la información, proporciona un enfoque riguroso para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI).

«LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS ES UNA PRIORIDAD PARA CUALQUIER EMPRESA DE TECNOLOGÍA»

Esta medida ayuda a las organizaciones a proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, facilita el cumplimiento de requisitos legales y regulatorios, promueve una cultura de conciencia de seguridad en la organización, involucrando a todos los niveles y departamentos en la gestión de riesgos.

En Walmeric hemos adoptado esta norma con el objetivo de demostrar a nuestro partners, empleados, proveedores y clientes cómo resguardamos y protegemos su información. La ISO 27001 es cada vez más esencial para las organizaciones ya que al adoptarla hemos podido fortalecer nuestra postura de seguridad y garantizar la confidencialidad.

¿Por qué debemos contar con una certificación para la seguridad de la información?

  1. Enfoque sistemático: Ayuda a las organizaciones a identificar y evaluar los riesgos de seguridad, establecer controles adecuados y monitorear continuamente su efectividad.
  2. Cumplimiento normativo: Al implementar controles y prácticas sólidas, se asegura el cumplimiento de los requisitos legales y se evitan posibles sanciones.
  3. Gestión de riesgos: permite una toma de decisiones fundamentada para implementar controles adecuados y minimizar las amenazas y vulnerabilidades
  4. Confianza y credibilidad: Obtener la certificación ISO 27001 demuestra el compromiso de una organización con la seguridad de la información.
  5. Mejora continua: Una vez conseguida la certificación, debemos seguir trabajando diariamente en la perfección de nuestro sistema, buscando lograr una robusta seguridad de la información.

En resumen, en un mundo marcado por la constante evolución tecnológica y el aumento de las amenazas cibernéticas, la protección de los datos es una prioridad para cualquier empresa de tecnología. Esta certificación no solo fortalece nuestra postura de seguridad, sino que también nos permite mantener la confidencialidad de la información, fortalecer nuestro sistema de control y brindar un soporte total a nuestro negocio en el ámbito del Lead to Revenue Management.